INVIMA aprobó vacunación COVID-19 a mayores de 12 años con biológico de Pfizer
Luego de evaluar la documentación allegada al INVIMA, el ente determinó recomendar la ampliación del grupo etario para incluir a personas de 12 años y mayores.
Leer más
Luego de evaluar la documentación allegada al INVIMA, el ente determinó recomendar la ampliación del grupo etario para incluir a personas de 12 años y mayores.
Leer más
El Consejo Colombiano de Seguridad y[…]
Leer más
Con solo mostrar documento de identidad es suficiente. El siguiente quinquenio se establecerá para aquellos que tienen entre 40 y 44 años.
Leer más
En virtud de que los niños están en proceso de crecimiento requieren de una mejor nutrición, por ello no debería primar el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
Leer más
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que las personas mayores de 45 años no necesitan agendamiento ni aparecer en Mi Vacuna para poder ser inoculados. «Solo deben llegar con cédula para recibir la dosis».
Leer más
Hay una necesidad urgente de vacunar a personas comórbidas y mayores de 50 años e iniciar lo más pronto posible la vacunación para el grupo de 40 a 49 años.
Leer más
Lo mejor es considerar que cualquier sugestión de resfriado común o gripa puede ser producto de infección por SARS-CoV-2.
Leer más
Las vacunas han demostrado funcionar muy bien, con porcentajes de protección superiores al 90 % y son un indicador más fiable. Las infecciones de la enfermedad son muy heterogéneas.
Leer más
El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre en Colombia los trasplantes de corazón, riñón, hígado, médula ósea y córnea.
Leer más
Cifras de una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT), a la que accedió Infobae, el 65 % de las personas desconoce que las partículas dañinas derivadas del cigarrillo tardan más de un año y medio en irse del hogar, aunque se fume en el balcón o en el patio.
Leer más
La población laboral activa, que se mantiene en virtualidad, también podría ir regresando a la presencialidad en la medida en que se avance con la vacunación de la población con comorbilidades.
Leer más
Quienes tienen planeado recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el extranjero y la segunda en Colombia, deben tener en cuenta los tiempos entre una aplicación y la otra.
Leer más
Será una jornada de intensificación en la vacunación tanto para primera dosis como para dosis de refuerzo (segunda dosis), sin agendamiento previo.
Leer más
La CAC ha evidenciado un aumento en el número de casos, pasando de 35.000 en 2012 a 123.490 en 2020; lo que podría indicar un esfuerzo por parte de las entidades en la búsqueda de los casos.
Leer más
Es muy importante que todos os secretarios de salud, EPS e IPS tomen atenta nota de esta apertura que se hace a partir de mañana miércoles 26 de mayo y realicen las acciones para lograr impulsar el Plan Nacional de Vacunación
Leer más
Si bien las dosis de refuerzo típicas usan la misma vacuna que la que se recibió previamente para recordarle al sistema inmunológico acerca de la inmunidad a un patógeno, cualquier refuerzo futuro para la inyección contra la COVID-19 podría usar vacunas completamente diferentes.
Leer más
La emergencia ha demostrado que surgirán nuevas cepas, que se trata de un virus que cambia día a día y que el escenario futuro no puede ser planteado cuando todos estén vacunados o cuando la COVID desaparezca.
Leer más
Durante el seminario virtual, Los Retos[…]
Leer más