10 verdades sobre la vacunación COVID-19 en Colombia
El Ministerio de Salud y Protección[…]
Leer más
El Ministerio de Salud y Protección[…]
Leer más
Una persona completamente vacunada contra la COVID-19 y que respete los días en los que el biológico tiene su efecto, no necesita usar tapabocas.
Leer más
Unos 300 mil dólares destinó Argentina para el desarrollo de la vacuna rusa en su país junto a laboratorios Richmond Sacif.
Leer más
Hoy comienza se vacunarán a los docentes, la fuerza pública, el personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), miembros de la Fiscalía General de la Nación, personas entre los 50 y 59 años de edad sin comorbilidades y personas entre los 16 y 59 años con alguna condición de salud importante.
Leer más
los ajustes se hicieron basados en la evidencia científica, que permitió identificar nuevas comorbilidades con mayor riesgo frente a la pandemia.
Leer más
En Colombia se han aplicado ya[…]
Leer más
La recomendación de los expertos es no continuar el esquema de vacunación y no aplicar la segunda dosis en el momento programado. Así que aquí le contamos qué otras medidas debe aplicar.
Leer más
El ministro de Salud anunció que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior entrarán en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más
Tenga en cuenta que la eficacia de las vacunas para disminuir enfermedad sintomática no es del 100 % y para la mayoría de las vacunas oscila entre el 30 % y el 70 % con la primera dosis.
Leer más
Las manifestaciones continúan registrándose en el país. Esta vez, y de manera indefinida, las vías de acceso desde y hacia la capital colombiana- ciudad que recibe las dosis de vacunas que llegan desde las sedes de los productores en el extranjero- están bloqueadas.
Leer más
A pesar de que nos vacunemos, sigamos cuidándonos, juntos podremos salir de este reto tan importante.
Leer más
Este grupo representa en Colombia 2,5 millones de personas. Con este se cerraría la etapa II de vacunación protegiendo a los más vulnerables, los adultos mayores.
Leer más
Al menos un millón de vacunas[…]
Leer más
Algunos países están experimentando aplicar la segunda dosis con una fórmula diferente a la de la primera dosis, al parecer esta estrategia podría generar una protección mayor, sin embargo, no hay nada comprobado aún y la recomendación en Colombia es cubrir las dos dosis exigidas con la misma marca de vacuna.
Leer más
Si bien cada país debe aumentar con ahínco sus esfuerzos en pro de lograr su inmunidad comunitaria, también es cierto que estos deben traspasar las fronteras, en un intento por lograr que otros países lleguen a esa anhelada meta: la inmunidad de rebaño.
Leer más
No ha habido otra medida preventiva o terapéutica, ni siquiera con los antibióticos, que haya tenido mayor efecto en la reducción de la mortalidad de la población de todo el mundo, como la lograda con las vacunas.
Leer más
Mañana arranca en Colombia la Segunda[…]
Leer más
En Colombia, 3 dosis contra la difteria de la serie primaria y 2 dosis de refuerzo, están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunización y son completamente gratuitas.
Leer más