¿Es necesario tener un oxímetro en casa?
La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo.
Leer más
La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo.
Leer más
Por lo demostrado hasta ahora con las vacunas que están siendo aplicadas en Colombia, son mucho menores los efectos adversos que pudiera generar la inoculación, que las implicaciones de la propia COVID-19.
Leer más
Es muy importante tener claro que este Proyecto de Ley se sustenta en el Plan de Desarrollo que se está trabajando, siendo la Gestión Integral de Riesgo la estrategia fundamental para responder a los riesgos de la población.
Leer más
Las secretarías de educación no podrán cerrar los colegios por decisión propia y por su parte MinEducación dice que la alternancia debe continuar.
Leer más
Ministerio de Salud dijo que quienes no pudieron recibir la segunda dosis de la vacuna, acudan a su IPS a partir del 12 de abril, previa cita.
Leer más
Una de las iniciativas propuestas por Colombia es la creación de una Dirección de Salud Mental como parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
Leer más
Hoy Bogotá tiene ocupación UCI de 70 % por lo que se están tomando medidas que frenan el acelerado crecimiento y aumentan el índice de vacunados.
Leer más
Se eliminó el artículo que hablaba de cambiarle el nombre a las EPS por aseguradoras en salud. El cambio resulta muy costoso.
Leer más
El Ministerio de Salud dijo que redoblará los esfuerzos de vacunación en Semana Santa, dado el acelerado aumento de casos en Colombia.
Leer más
Con estas vacunas se pretende cumplir el objetivo de proteger a los profesionales de la salud. La vacuna “no está asociada” a un mayor riesgo de coágulos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el biológico tiene un “potencial enorme” para prevenir infecciones y reducir muertes.
Leer más
El Gobierno nacional comienza a tomar[…]
Leer más
La ciencia coincide en los efectos adversos que el consumo excesivo de azúcar tiene sobre la salud de los individuos.
Leer más
Para que el sector privado pueda vacunar en Colombia deberá entre otras cosas: usar una red de vacunación adicional y complementaria, contar con pólizas de seguro y registrar la información en Mi Vacuna y PAIWEB.
Leer más
No debe haber problemas en tomar fotos o videos del proceso de vacunación. Este es un proceso público.
Leer más
Las recomendaciones dadas por el Comité de Vacunas están orientadas en este sentido: las personas de entre 18 a 60 años, sin comorbilidades y con historia de infección por COVID-19, solo van a recibir una sola dosis de la vacuna de Pfizer.
Leer más
MutualSer EPS, habilitó en Cartagena cinco puntos de vacunación masiva contra la COVID-19 para adultos mayores de 80 años.
Leer más
Esto deben hacer las personas que no están incluidas en las bases de datos maestras y así ser incluidas y vacunadas en la primera fase.
Leer más
La inmunización contra la COVID-19 es,[…]
Leer más